Te apoyamos en la construcción Colaborativa de la carpeta de arranque de tu organización, asesorándote en el cumplimiento a tus empresas mandantes, a comprender los requisitos de fiscalización de organismos gubernamentales y te acompañamos en tus procesos hasta la adjudicación de proyecto, somos tu mejor aliado en tus cierres de negocio.

Referencias Legislativa:

La Ley Nº 20.123 introdujo modificaciones al artículo 184 del Código del Trabajo, que consagra lo que se conoce como el Deber General de Seguridad y que establece que la empresa está obligada a tomar todas las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores

D.S N° 76 :

Artículo 1 El presente reglamento establece normas para la aplicación del artículo 66 bis de la Ley N° 16.744, sobre materias relativas a la seguridad y salud en el trabajo, para aquellas empresas que contraten o subcontraten con otras la realización de una obra, faena o servicios propios de su giro, así como para sus empresas contratistas y subcontratistas, con la finalidad de proteger la vida y salud de todos los trabajadores que laboren en dichos lugares, cualquiera sea su dependencia.

¿Que compone una carpeta de arranque?

Cada empresa mandante establece los documentos requeridos, habitualmente en su reglamento para contratistas y establece en este manual los requisitos mínimos que debe incluir cuna empresa contratistas

Organismos como La dirección del trabajo y Seremi de salud fiscalizan el cumplimiento de la ley de Subcontratación; la relación entre las Empresa principales; Medidas de control de ingreso del personal subcontratado y legalmente se ajusta a derecho, el control del ingreso del personal de sus contratistas que prestan servicios exigiendo documentación legal básica antes de ingresar a realizar trabajos, con la única finalidad resguardar la seguridad y el cumplimiento contractual de las empresas contratistas con sus trabajadores.

Algunos ítems considerados a entregar en la carpeta de arranque:

  • Cronograma de actividades o trabajos a ejecutar
  • Certificados adherentes al Organismo administrador ley (OAL)
  • Certificado de tasa de accidentabilidad
  • Sistema de gestión de Seguridad y Salud en el trabajo
  • Matriz de Riesgo, IPER o de evaluación e identificación de peligro
  • Contrato individual de trabajo
  • Reglamento Interno (RIOHS) y su respectiva difusión y medición de trazabilidad
  • Capacitación Hombre nuevo, obligación de informar los riesgos laborales IRL
  • Coordinación de exámenes ocupacionales inherente al cargo
  • Registro entrega de elementos de protección personal (E.P.P)
  • Procedimientos de trabajo seguro (PTS) para el Control Operacional.
  • Coordinación de F30 – F31
  • ¿Qué hacer en caso de Emergencia? – Plan de Emergencia