Nuestros Servicios
MEJORAS PRODUCTIVAS
Aumenta la productividad de calidad con seguridad.
- Identifica tus procesos críticos
- Verifica y establece controles para tus procesos
- Establece KPI o indicadores de rendimiento
- Aumenta la productividad de Calidad con Seguridad
- Establece estándares Claros y operativos
- Programa de Prácticas colaborativas
- Plan de mejora Continua
CAPACITACIÓN ESPECÍFICA
Construcción colaborativa, estándares de Proceso, soporte y Acompañamiento en la Certificación.
En New Vita desarrollamos e impartimos capacitaciones obligatorias en prevención de riesgos laborales, cumpliendo con lo establecido en el Decreto Supremo N° 44 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Las exigencias legales han aumentado: hoy se exige un mínimo de horas de formación según el tipo de capacitación, además de contenidos específicos que deben ser abordados. ¿Sabes si tu empresa está cumpliendo? Contáctanos.
New Vita te apoya en dar cumplimiento a estos requisitos con planes de capacitación flexibles y personalizados, abordando ítems de interés tales como:
- Identificación de peligros y evaluación de riesgos
- Uso y mantención de Equipos de Protección Personal (EPP)
- Prevención de incendios y primeros auxilios
- Formación para Comités Paritarios, Delegados de Seguridad y Encargados de Prevención
Nuestras capacitaciones incluyen evaluación de aprendizaje, material de apoyo, registro formal y se adaptan al contexto de cada organización, asegurando no solo el cumplimiento normativo, sino también una cultura preventiva sólida y sostenible.
Otras capacitaciones disponibles:
- Autocuidado “Protagonistas de la seguridad” producto estrella solicitado por grandes empresas y multinacionales
- Riesgos del consumo de alcohol y drogas
- Riesgos Psicosociales (teórico Práctico)
- Riesgos por actividad económica
- Factores de riesgo presentes en el lugar de trabajo.
- Efectos en la salud por exposición a dichos factores.
- Medidas preventivas de control de riesgos.
- Derechos a prestaciones médicas y económicas bajo la Ley 16.744 y procedimiento de acceso.
- Plan de gestión de riesgos: emergencia, catástrofe o desastre.
- Señalética de seguridad en los lugares de trabajo.
- Prevención de incendios uso de extintores.
GERENCIAMIENTO EXTERNO DE DEPARTAMENTOS DE SSO O PREVENCIÓN DE RIESGOS
Claridad sobre el funcionamiento del equipo de expertos en prevención de riesgos
Apoyamos a que los directorios y la gerencia general estén informados del funcionamiento del equipo de expertos en prevención de riesgos, sin que sea parte del staff estable. ¿Cómo? A través de un sistema flexible, utilizado sólo cuando es necesario y aporta especialización para la problemática a resolver o en función de un plan para lograr metas.
- Es importante generar un diagnóstico organizacional, para implementar una metodología de planificación en función de los objetivos
- Generar indicadores de gestión y control de los distintos proyecto o sucursales
- Apoyamos los procesos de crecimientos de las empresas, resolución de problemáticas relacionadas a la gestión de equipos
- Lideramos los equipos de expertos para incentivar el empoderamiento personal en sus centros de trabajos
- Adaptamos los modelos de gestión en función del propósito de la organización
PROTOCOLOS MINSAL
Implementamos de forma colaborativa y con trabajos prácticos en terreno los Protocolos Legales.
Implementamos de forma colaborativa y con trabajos prácticos en terreno los protocolos legales estos son fundamentales para el control y reducción de los riesgos y la prevención de agentes causales de enfermedad en las organizaciones.
Protocolos y normativa legal:
- Factores Psicosociales
- Ley 21643 (Karin)
- Ruido (PREXOR)
- Trabajo Repetitivo (TMERT)
- Manejo Manual de la Carga (MMC)
- Radiación Ultravioleta de Origen Solar
- Sílice (PLANESI)
- Asbesto
- PROSEMEH programa preventivo en máquinas equipos y herramientas motrices energizadas
REGLAMENTOS INTERNOS
Marco de obligaciones de cada empresa con las normas que cada trabajador tiene respecto a sus obligaciones y prohibiciones de seguridad.
Los Empleadores deben establecer un estándar regulador dentro de sus organizaciones que les permita regular las obligaciones de la empresa y normas que cada trabajador tiene respecto a sus obligaciones y prohibiciones de seguridad, en relación a sus labores, permanencia y vida en las dependencias dentro de la organización que lo contrata, de este modo se establecen también las sanciones lo que permite poder generar argumentos para cartas de amonestación, implementar política de alcohol o drogas, entre otras.
El Código del trabajo a través de su art. 153 establece que el empleador que tenga contratados 10 o más trabajadores debe confeccionar un reglamento de orden higiene y seguridad. El empleador debe cumplir con lo mencionado en el art. 154 del Código del trabajo.
Todas las empresas deben tener un reglamento interno de acuerdo a la ley 16.744 (Art. 67) que establece el Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales y el Decreto 44 que entró en vigencia el 1° de febrero del 2025, que define la obligación de contar un Reglamento Interno de Higiene y Seguridad.
COMITÉS PARITARIOS
Procesos legales establecidos en el Decreto N° 44 para el funcionamiento del comité Paritario de Higiene y Seguridad.
Procesos legales establecidos en el Decreto N° 44 que entró en vigencia el 1° de febrero del 2025 para el funcionamiento del comité Paritario de Higiene y Seguridad.
Procesos legales establecidos en el Decreto N° 44 para el funcionamiento del comité Paritario de Higiene y Seguridad.
Apoyo para implementar lo establecido para el funcionamiento del comité Paritario de Higiene y Seguridad.El Servicio consiste en asesorar a las empresas, para que el comité paritario sea protagonista en la organización en el desarrollo de buenas prácticas en materia de prevención de riesgos y evitar lesiones de los trabajadores.
Constituir el Comité paritario en las empresas que tienen más de 25 personas es cumplir con lo establecido legalmente sin embargo establecer actividades claras y el desarrollo de sus reuniones es de vital importancia para su contribución a la organización y no sólo para cumplir lo legalmente establecido para poder optar a rebaja de tasa de cotización de las mutualidades (OAL)
Los programas de acompañamiento al comité Paritario incluyen la constitución, Cronograma de actividades para su desarrollo planificado, durante dure su periodo, este será auditado periódicamente para su éxito y medición permanente de logros.
DESARROLLO DE EVIDENCIA LEGAL
Casos de Multas o Demandas por entidades gubernamentales Seremi Salud, Dirección del trabajo y municipios, según corresponda.
Brindamos desarrollo de evidencia que permite respaldar las acciones a tomar como mejoras a las fallas detectadas en caso de fiscalización o denuncia de trabajadores, e incluimos de ser necesario un equipo de abogados para brindar el máximo apoyo para asesorar legalmente a nuestros clientes en:
Requerimientos de Seremi Salud – Inspección del trabajo
- Fiscalizaciones que generan multa
- Apelación, reconsideraciones y rebajas de Multas
- Desarrollos de Recursos Administrativos
- Sumarios Sanitarios
- Resoluciones Sanitarias
- Descargos
- Apoyo en caso de accidentes Graves o fatales
- Permisos Sanitarios
- Planes de Emergencia
Soporte y Asesoría en caso de accidente Grave o Fatal
- Asesoría en alzamiento de Paralización y coordinación.
- Carpeta documental Base
- Soporte de documental legal reconsideración de multas o demandas por accidentes Graves o fatales
- Asesoría en alzamiento de Paralización y coordinación.
- Informe de acciones de mejora en Seguridad Vial Al Interior de condóminos de edificación de extensión
AUDITORÍAS
Una perspectiva Externa, para evaluar el cumplimiento a los requisitos propuestos por Autoridades o Mandantes.
Creemos que las empresas pueden tener una visión de dron con una perspectiva externa que les permite visualizar brechas que no detectan en el día a día, para reevaluar el cumplimiento de los requisitos propuestos internamente por la organización u otros requisitos tales como autoridades o mandantes.
Por esto levantamos la información, para mostrar una fotografía del momento actual de tu empresa, identificar las brechas y apoyarte con propuestas a la medida y conforme a las necesidades específicas de tu realidad lo que te permitirá lograr cumplimiento Legal, fidelizar tus colaboradores y compromiso con tu empresa, estableciendo metas claras, midiendo productividad y haciéndolos participes de las soluciones.
Que te ayudamos a mirar:- Sistemas de gestión de Seguridad y Salud en el trabajo
- Documentos legales empresas Contratistas y subcontratistas
- ISO 45001:2018
Como; Para todo lo anterior es que desarrollamos:
- Reunión Inicial (Alcance, Responsabilidades)
- Programa de Auditorías
- Desarrollo de Auditoría
- Feedback post Auditoría (Evaluación preliminar)
- Reunión de Cierre
- Informe de Auditoría
- Plan de trabajo para abordar brechas
- Programa de Seguimiento y monitoreo
- Carta Gantt con un plan de trabajo
PLANES DE EMERGENCIA
Nuestra expertiz, es elaborar las pautas necesarias para proteger la vida de las personas en caso de emergencia (D.S N°594).
Resguardar el lugar donde estas, requiere de tomar acción, conocer la ubicación de la zona de seguridad y que hacer es antes de que ocurra una emergencia, por ello ser proactivo es fundamental.
El desarrollo de planes de emergencia son parte de nuestra experiencia en los últimos 12 años, contamos con equipo con experiencia en el área incendio y evacuación los cuales elaboran las pautas necesarias para proteger la vida de las personas en caso de emergencia de acuerdo con lo establecido en el D.S 594 y los requerimientos de los seguros contra incendio ambos exigidos a los Representantes legales de las empresas como acciones mínimas de Seguridad para establecer las acciones que son fortalezas frente a las emergencias.
Los estándares deben ser transmitidos a los miembros de los condominios o al interior de las empresas, todas las personas deben ser capacitadas en el uso y manejo de extintores o elegidos para ser preparados como brigadistas a través de capacitaciones teórico-prácticas que le dan a la empresa la posibilidad de estar preparados ante las emergencias y acompañamos las prácticas de simulacros de emergencia que le permiten a las organizaciones tener la fluidez de actuar en caso de sismo o incendio entre otras.
Quienes están obligados a implementar
Todas las empresas que estén legalmente obligadas, así como aquellas que por su volumen y complejidad lo necesiten para unas correctas medidas de autoprotección. La obligatoriedad viene marcada por la legislación nacional o municipal.
El servicio de elaboración de plan de emergencias y evacuación contiene:
- Reunión inicial con el representante de la empresa o administración del condominio u empresa para levantar información referencial de funcionamiento
- Visita de inspección en terreno al edificio, condominio o strip center, para levantar información riesgos e identificación de peligros del lugar o el entorno del sitio y definir la estrategia de evacuación y acciones entorno a la emergencia, medidas existentes para abordar la emergencia.
- Redacción de “Informe Ejecutivo” para comunicar las brechas o ítems de mejora continua para lograr el cumplimiento legal, con nuestra asesoría.
- Actualización o Elaboración del documento Plan de Emergencia conforme a las normas establecidas en ley Chile – Ley 21364, Artículo 142 Ley General de Urbanismo y Construcción.
- La O.G.U.C, Ord. Circular 0339/ DDU 235 de la División de Desarrollo Urbano, D.S. N° 594, D.S. 78 de Sustancias peligrosas y las sugerencias y observaciones del Cuerpo de Bomberos de su comuna.
- Entrega del Plan de emergencia a Bomberos y Carabineros de chile de la comuna como parte del proceso legal y normativo.
- Capacitación en línea y Presencial a sus colaboradores en manejos de dispositivos contra incendio, control de emergencias, Comité de emergencia de la organización y puesta en marcha del Plan de emergencias.
CARPETAS DE ARRANQUE DECRETO N°44
Te apoyamos en el cumplimiento de los requisitos de Fiscalización de Organismos Gubernamentales.
Te apoyamos en la construcción Colaborativa de la carpeta de arranque de tu organización, asesorándote en el cumplimiento a tus empresas mandantes, a comprender los requisitos de fiscalización de organismos gubernamentales y te acompañamos en tus procesos hasta la adjudicación de proyecto, somos tu mejor aliado en tus cierres de negocio.
Referencias Legislativa:
La Ley Nº 20.123 introdujo modificaciones al artículo 184 del Código del Trabajo, que consagra lo que se conoce como el Deber General de Seguridad y que establece que la empresa está obligada a tomar todas las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores
D.S N° 76 :
Artículo 1 El presente reglamento establece normas para la aplicación del artículo 66 bis de la Ley N° 16.744, sobre materias relativas a la seguridad y salud en el trabajo, para aquellas empresas que contraten o subcontraten con otras la realización de una obra, faena o servicios propios de su giro, así como para sus empresas contratistas y subcontratistas, con la finalidad de proteger la vida y salud de todos los trabajadores que laboren en dichos lugares, cualquiera sea su dependencia.
¿Que compone una carpeta de arranque?
Cada empresa mandante establece los documentos requeridos, habitualmente en su reglamento para contratistas y establece en este manual los requisitos mínimos que debe incluir cuna empresa contratistas
Organismos como La dirección del trabajo y Seremi de salud fiscalizan el cumplimiento de la ley de Subcontratación; la relación entre las Empresa principales; Medidas de control de ingreso del personal subcontratado y legalmente se ajusta a derecho, el control del ingreso del personal de sus contratistas que prestan servicios exigiendo documentación legal básica antes de ingresar a realizar trabajos, con la única finalidad resguardar la seguridad y el cumplimiento contractual de las empresas contratistas con sus trabajadores.
Algunos ítems considerados a entregar en la carpeta de arranque:
- Cronograma de actividades o trabajos a ejecutar
- Certificados adherentes al Organismo administrador ley (OAL)
- Certificado de tasa de accidentabilidad
- Sistema de gestión de Seguridad y Salud en el trabajo
- Matriz de Riesgo, IPER o de evaluación e identificación de peligro
- Contrato individual de trabajo
- Reglamento Interno (RIOHS) y su respectiva difusión y medición de trazabilidad
- Capacitación Hombre nuevo, obligación de informar los riesgos laborales IRL
- Coordinación de exámenes ocupacionales inherente al cargo
- Registro entrega de elementos de protección personal (E.P.P)
- Procedimientos de trabajo seguro (PTS) para el Control Operacional.
- Coordinación de F30 – F31
- ¿Qué hacer en caso de Emergencia? – Plan de Emergencia
TRÁMITE DE PATENTES Y CERTIFICADOS EN SEREMI
Gestiones administrativas y legales necesarias para obtener y renovar patentes en SEREMI
Evite Clausura de su empresa o multas nosotros de apoyamos con las gestiones administrativas y legales necesarias para obtener o renovar patentes en cada municipio y cumplir con el permiso sanitario en SEREMI de salud, así como para solicitar diversos certificados emitidos por la Secretaría Regional Ministerial. Estos trámites son esenciales para asegurar que las actividades comerciales y empresariales cumplan con la normativa vigente en diversas áreas como salud, medio ambiente, urbanismo, entre otras.
- Asesoría Consulta Inicial
- Diagnóstico
- Solicitud de Patentes
- Certificados
- Renovaciones y Modificaciones
- Consultoría Legal y Técnica
- Entrega de Resultados
Te apoyamos a gestionar subespecialidades que puedes requerir para cumplir con los requisitos legales para obtener la patente: Arquitectura, ingeniería eléctrica, ingenieros calculistas, entre otros.
SOPORTE LEGAL
Casos de Multas o Demandas por Salud y seguridad Ocupacional.
Brindamos soporte legal e incluimos de ser necesario un equipo de abogados para brindar el máximo apoyo para asesorar legalmente a nuestros clientes en:
Requerimientos de Seremi Salud – Inspección del trabajo:
- Fiscalizaciones que generan multa
- Apelación, reconsideraciones y rebajas de Multas
- Desarrollos de Recursos Administrativos
- Sumarios Sanitarios
- Resoluciones Sanitarias
- Descargos
Proceso Patentes Comerciales
- Permisos Sanitarios
- Estudio de Carga Combustible
- Trámite de patente en municipio
- Planes de Emergencia
Soporte y Asesoría en caso de accidente Grave o Fatal
- Carpeta documental Base
- Soporte de documental legal reconsideración de multas o demandas por accidentes Graves o fatales
- Asesoría en alzamiento de Paralización y coordinación